• Quiénes somos
  • Servicios
    • Obra civil
    • Asfalto
    • Obra industrial
    • Edificaciones
    • Tecnológicas
    • Renovables
  • Trabajos
  • Actualidad
  • Patrocinios
  • Contacto
    • Quiénes somos
    • Servicios
      • Obra civil
      • Asfalto
      • Obra industrial
      • Edificaciones
      • Tecnológicas
      • Renovables
    • Trabajos
    • Actualidad
    • Patrocinios
    • Contacto
      • Quiénes somos
      • Servicios
        • Obra civil
        • Asfalto
        • Obra industrial
        • Edificaciones
        • Tecnológicas
        • Renovables
      • Trabajos
      • Actualidad
      • Patrocinios
      • Contacto
        • Quiénes somos
        • Servicios
          • Obra civil
          • Asfalto
          • Obra industrial
          • Edificaciones
          • Tecnológicas
          • Renovables
        • Trabajos
        • Actualidad
        • Patrocinios
        • Contacto
          Técnicos ejecutando asfaltado impreso

          Técnicos ejecutando asfaltado impreso

          img_asfalto_moa_slider

          Procedimiento que llevamos a cabo en el Asfaltado Impreso (StreetPrint)

          La técnica Asfalto Impreso o también conocido como Streetprint, se trata de un sistema de pavimento decorativo con el que, a través del aglomerado asfáltico, obtenemos diferentes acabados tanto en forma como en color. Esta técnica se lleva a cabo durante la fase de extendido y compactación, hasta la fase final en la que se aplica el producto Streetbond para fortificar la superficie reduciendo el desgaste por los efectos meteorológicos y de uso por paso de vehículos.

          En Grupo MOA disponemos de equipos específicos para la fabricación y extendido de mezclas asfálticas, en la puesta en obra de mezclas bituminosas y, su impresión posterior (Streetprint).

          Muchos nos preguntáis, ¿qué material se usa para el asfaltado impreso? ¿qué se hace antes de asfaltar? ¿cuánto se tarda en asfaltar una calle?

          En este post os contamos a paso a paso cómo ejecutamos el asfaltado impreso o Streetprint en una calle.

          Pasos en la ejecución del asfaltado impreso:

          1. Barrido intensivo: Se debe limpiar la superficie que se vaya a ejecutar ya que, debe quedar limpia de residuos y de elementos sueltos. Para ello, se llevará a cabo un barrido mecánico y el apoyo manual para extraer todos los restos.
          2. Proceso de encintado y aceras: Tanto los encintados como las aceras perimetrales se protegen con láminas de polietileno para que no sean afectadas por las salpicaduras al poner la emulsión asfáltica.
          3. Aplicación de riesgo de imprimación o de Riego termo-adherente: Se aplicará una capa de riego de imprimación o un riego de adherencia, dependiendo de cómo se extienda la capa asfáltica.
          4. Suministro de Mezcla Bituminosa en Caliente a la obra: el suministro de la mezcla se hará a través de camiones.
          5. Alimentación de la Mezcla Bituminosa en Caliente a la tolva de la extendedora: El camión descargará sobre la tolva de extendedora directamente si hay suficiente anchura en la calle. En caso de que el ancho de la calle sea reducido, la mezcla será transportada desde los camiones hasta la tolva de la extendedora con una mini cargadora.
          6. Extendido de la Mezcla Bituminosa en Caliente: Dependiendo de las dimensiones de la calle donde se realizarán los trabajos, emplearemos una extendedora convencional o bien, una mini extendedora. Esta última es la más habitual en las calles de los centros urbanos. El extendido se llevará a cabo a la misma vez que la impresión ya que se requiere que la mezcla esté en caliente.
          7. Impresión de la Mezcla Bituminosa en Caliente: Una vez esté la superficie de la mezcla bituminosa en caliente, se replantea la malla y se realiza la impresión del grabado con el diseño definido en el proyecto con el cliente. Se compacta con bandejas de 600 kg, dejando la huella grabada en la superficie del asfalto.
          8. Solape de jornadas: Esta técnica de extensión e impresión se realiza durante varias jornadas por lo que, para que no se noten los cortes, se realiza un corte en la última marca, demoliendo y retirando el remanente de capa.
          9. Limpieza y protección: Una vez finalizado el proceso de extendido e impresión, se limpia la superficie con un cepillo y una sopladora. Además, se encintan los elementos perimetrales.
          10. Primera mano de resina: En esta fase procedemos a aplicar la primera capa de resina en aerosol.
          11. Segunda mano de resina: Tras el secado de la primera capa de resina, pasadas 24/48 horas, se aplica de la misma manera la segunda capa.
          12. Barniz protector: Tras el secado de la segunda capa de resina, se aplica un barniz protector que mejorará la durabilidad del pavimento.

          Dando como resultado un pavimento asfáltico impreso. El asfaltado impreso o StreetPrint que más se utiliza en las calles de los centros urbanos es en forma de simulación de adoquines como el que podéis ver en los siguientes vídeos.

          Cuenta con una empresa especializada en la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente. ▶️ ¡Contacta con nosotros!  Nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

          Share

          Related posts

          yecla_asfaltado_calle_moa

          Reurbanización de calles

          enero 19, 2023

          Proyecto Reurbanización de Calles


          Leer más
          Rehabilitación_vivienda

          Rehabilitación_vivienda

          enero 18, 2023

          Beneficios de rehabilitar tu vivienda


          Leer más
          Rehabilitación de instalaciones deportivas en Granja de Rocamora

          Rehabilitación de instalaciones deportivas en Granja de Rocamora

          diciembre 27, 2022

          Instalaciones deportivas, ¿cómo mejorar la seguridad?


          Leer más

          REDES SOCIALES

          M. 662 553 416

          C/ Angelita Rodríguez Preciado, 7.
          03012 - Alicante

          Dto. Administrativo y contabilidad:
          +34 662 553 416 / +34 674 298 911
          proveedores@moasfaltos.com

          Dto. Estudios:
          +34 662 553 363
          estudios@moasfaltos.com

          CERTIFICADOS

          Política de calidad, medio ambiente y prevención
          Política de seguridad de la información
          Política de I+D+I
          Visión y estrategia

          SUBVENCIÓN GVA
          Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Diseñado por nuevecomanueve.com
              Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Política de cookies Ajustes de cookiesCERRAR
              Política de cookies

              Resumen

              Las Cookies son archivos que recogen información sobre el uso y navegación que el Usuario realiza en la Web y cuya finalidad principal es conocer al Usuario que accede, estadísticas de las páginas visitadas del Sitio Web y otras finalidades necesarias para mejorar la calidad y ofrecer un mejor funcionamiento del Sitio Web.
              Necessary
              Siempre activado
              Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
              Non-necessary
              Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.
              GUARDAR Y ACEPTAR